Consultas | Escribir a: premio.invest@bcra.gob.ar

Ganadoras/es de cada edición:

Preguntas frecuentes

Premio Anual de Investigación Económica “Dr. Raúl Prebisch”

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) convoca a estudiantes, jóvenes profesionales y personas con tesis de doctorado aprobadas, a participar del Premio Anual de Investigación Económica “Dr. Raúl Prebisch”, concurso que promueve y estimula la investigación en tópicos monetarios, macroeconómicos, financieros y bancarios y hace honor a uno de los economistas más importantes de la historia argentina.

El Dr. Raúl Prebisch fue uno de los mentores del proyecto de Ley que posibilitó la creación del Banco Central en 1935. Se desempeñó como el primer gerente general del Banco Central hasta 1943. En cuanto a su labor como economista, fue precursor del pensamiento estructuralista latinoamericano en el seno de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), e introdujo hacia fines de la década de 1940 categorías económicas que aún hoy son fundamentales para entender los desafíos del desarrollo que enfrentan nuestras economías.

15° Premio Anual de Investigación Económica "Dr. Raúl Prebisch" 2023

La convocatoria actual estará abierta hasta el lunes 31 de julio de 2023 inclusive.

Categorías

  • Estudiantes universitarios/as: de economía o afines, en universidades públicas o privadas, de todo el país.
  • Jóvenes profesionales: con no más de cinco años de graduación en la carrera de economía o afines.
  • Tesis de Doctorado: Tesis de Doctorado en Economía que hayan sido aprobadas entre 2021 y 2023.

Bases y condiciones

Jurado

Sergio Woyecheszen | Vicepresidente, BCRA

Jorge Carrera | Director, BCRA

Pablo Carreras Mayer | Director, BCRA

Roxana Maurizio | UBA, CONICET

Florencia Medici | UNM, CONICET

Consultas

Escribir a premio.invest@bcra.gob.ar o contactarse al (011) 4348-3582.

Trabajos premiados en todas las ediciones

Filtrar por:



Edición Título Autor Archivo
2022 Desindustrialización y exportaciones de servicios como motor autónomo del crecimiento en el siglo XXI Lorenzo Cassini
2022 Consumo y Fluctuaciones: ¿Qué Rol para la Economía de la Conducta? Pablo Javier Mira
2022 Del Stop & Go al Stop & Crash: Un análisis de la restricción externa argentina en el período 2011-2019 Jordán Daniel Ricchione
2022 Incidencia de la variación del tipo de cambio en los retornos bursátiles en América Latina (2004-2018) Dario Gabriel Agüero
2022 Forecasting Inflation in Argentina. A Probabilistic Approach Tomas Marinozzi
2022 América Latina en el Ciclo Financiero Global: ¿Vulnerabilidad o Resiliencia? Un Análisis del Caso Argentino con un Modelo VAR Agustin Cucchiaro
2022 El costo social de las crisis. Nueva evidencia para América Latina usando regresiones de panel Fermín Marconi
2022 Una aproximación al Riesgo Cambiario Argentino: Parametrización y Teoría de Valores Extremos Antonio Marrazzo
2021 El régimen de metas de inflación en un contexto de inestabilidad financiera: análisis de la experiencia reciente del régimen en Argentina desde un enfoque minskiano Miguel Andino Plechuk
2021 Una regla de Taylor para la Argentina Juan Goldin
2021 Determinantes de la inflación: un análisis del caso argentino a través del Filtro de Kalman (2004-2020) Ernesto Pizarro Levi
2021 Reevaluación de los modelos de precios rígidos a través de la lente de datos de precios relevados mediante web scraping Tomás Carrera de Souza
2021 Impactos en los requerimientos de capital derivados de distintas definiciones de default Carla Lorena Venosi
2021 ¿Cuáles son los determinantes de las expectativas inflacionarias en Argentina? Un estudio empírico exploratorio Lucas Gurovich
2021 Dimensión nacional e internacional de la financierización en América Latina: un estudio en base a estados contables de Grandes Empresas No Financieras de 2000 a 2015 Nicolás Hernán Zeolla
2021 Transformaciones productivas detrás del auge y el retroceso en los términos de intercambio del Siglo XXI Hernán Alejandro Roitbarg
2020 Un estudio econométrico de los precios de las commodities y su relación con la economía argentina Magdalena Cornejo
2020 Asimetrías del pass-through del tipo de cambio a precios: Caso argentino (2004-2019) Matías Barberis
2020 Un modelo de aprendizaje automático orientado a predecir mora crediticia sobre la base de datos públicos, abiertos y masivos: Desarrollo, evaluación e implicancias prácticas para el mercado crediticio argentino Lucas Soules
2020 Una nueva metodología para identificar los determinantes de la liquidez accionaria relevante para distintos perfiles de la inversión Pilar Monteagudo